En la Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, a los veintiseis días del mes de marzo de mil novecientos noventa y siete, siendo las nueve y quince horas se da inicio a la primera Reunión de AUDEAS del año 1997.
Se cuenta con la presencia del Sr. Presidente de AUDEAS, Ing. Edmundo Agüero y de los integrantes que a continuación se detallan:
Ing. Agr. Alberto Vigiani - Decano - Fac. Ciencias Agrarias - U. de Jujuy
Ing. Agr. Ana M. Cursack - Vicedecano - Fac. Agronomía y Veterinaria - U. del Litoral
Ing. Agr. Liliana Issaly - Vicedecana - Fac. agronomía y Veterinaria - U. de Río Cuarto
Ing. Agr. Miguel Cantamutto - Decano (Dir) - Dpto. Agronomía - U. del Sur
Ing. Agr. Sara Vazquez - Sec. Acad. - Fac. Ciencias Agrarias - U. del Nordeste
Ing. Agr. Francisco Etchevers - Decano - Fac. Ciencias Agropecuarias - U. Entre Ríos
Bioq. Ma. Juliana de Trimarco - Decana - Fac. Agr. y Zootecnia - U. de Tucumán
Ing. Agr. Ernesto Rossi - Decano - Fac. Ciencias Naturales - U. de Salta
Ing. Agr. Alberto Ortiz Maldonado - Vicedecano - Fac. Ciencias Agrarias - U. de Cuyo
Ing. Agr. Jorge Girardín - Decano - Fac. Ciencias Agrarias - U. del Comahue
Ing. Agr. Luis Ortiz - Decano - Dpto. Tecnología - U. de Luján
Ing. Agr. Victor Kopt - Vicedecano - Fac. Agronomía - U. De Buenos Aires
Ing. Agr. Azucena Ridao - Sec. Acad. - Fac. Ciencias Agrarias - U. de Mar del Plata
Ing. Agr. Hugo Mirasson - Decano - Fac. Agronomía - U. de La Pampa
Méd. Vet. Arnaldo Pissani - Decano - Fac. Agronomía - U. Centro Prov. de Bs. As.
Ing. Agr. Marcelo Yasky - Decano - Fac. Ing. y Cs. Agrarias - U. Lomas de Zamora
El Ing. Agüero comenta en términos generales las características de la Reunión y propone analizar los temas que se sugieran como así también proponer el temario de la próxima reunión. Expresa al mismo tiempo que les has sido entregada el acta de la reunión de Jujuy y comenta la necesidad de plantear un temario para la presente dejando abierta la posibilidad para la inclusión de temas.
Ante la propuesta planteada se proponen los siguientes temas:
1.- Plan de estudios de agronomía
2.- Seminario de extensión de INTA
3.- Relación INTA-Facultades
4.- Aleas
5.-Programa de incentivos
6.- Investigación
7.- Agenda de Ciencia y Técnica
8.- Confedi
Se pasa a tratar el punto I. El Ing. Agüero informa que ha mantenido contacto con la FADIA e informa que esta organización está de acuerdo con el documento base de AUDEAS. Agrega que por parte del CPIA, el Ing. Cadoppi está interesado en conversar sobre el tema. El Ing. Ortiz informa sobre la actividad realizada por el CONFEDI. El Ing. Agüero considera que para AUDEAS se deberá mantener el mismo criterio, plantea si primero deberá ser presentado el documento al Ministerio o primero debe ser conversado con todos los sectores.
El Ing. Rossi pregunta si en la reunión anterior se aprobó que el documento fuera materia de expedición por parte de los Consejos Directivos. Luego de consultar en el Cuerpo sostiene que el tratamiento del tema le daría más fuerza a la presentación.
La Ing. Cursak plantea que este es un plan diferencial toda vez que el trámite de aprobación en cada Universidad, es engorroso y ante ello sugiere se tome conocimiento en lo Consejos.
El Ing. Girardín plantea que, ante los problemas que surgirían por esperar la aprobación de todos los Consejos. sugiere presentar el plan y a la vez ir trabajando en consensuar con otros sectores.
El Ing. Agüero propone solicitar audiencia con la Secretaría de Políticas Universitarias a los efectos de presentar el tema conjuntamente con los delegados regionales de AUDEAS y los Decanos que puedan acercarse.
El cuerpo acepta adoptar la propuesta del Ing. Agüero.
El Ing. Etchevers informa que su Facultad ha aprobado un nuevo plan de estudios y que llevará el documento al Consejo Superior como para acompañar su propuesta.
El Ing. Koop manifiesta su diferencia con el documento propuesto por AUDEAS. Estima que lo sustancial está en diferencias respecto de las incumbencias y considera necesario plantear la flexibilidad en los planes de estudio. Desea dejar constancia de lo expresado como así también que no participarán en reuniones donde se plantee un plan de estudios único.
El Ing. Agüero informa que el documento presentado se trata de una primera entrega.
El Ing. Girardín plantea la posibilidad de cambiar el nombre del documento y contemplar el tema de la flexibilización curricular.
La Ing. Ridao sugiere cambiar la carátula.
Luego De un cambio de ideas se aprueba establecer como carátula: "Propuesta de AUDEAS para los planes de estudio de la enseñanza de la Agronomía a nivel superior".
Se pasa a tratar el punto 2: Seminario del INTA
El Ing. Agüero informa que se solicitó a la Ing. Cursak por estar presente en esa Facultad, un postgrado en Extensión Rural, su participación en el seminario. La Ing. Cursak solicita que AUDEAS conforme un marco general al tema.
Seguidamente se da lectura a la nota de invitación al Presidente de AUDEAS.
El Ing. Etchevers informa que ha recibido la invitación y consulta si esta AUDEAS en condiciones de elaborar una propuesta.
El Ing. Koop entiende que existe un compromiso a asumir. Expresa que el sistema de extensión sufre una crisis donde el sistema universitario puede hacer su aporte desde la capacitación. Considera que las Universidades están en condiciones de ofrecer la capacitación de los técnicos como así también pueden surgir aportes desde la investigación. Considera que allí debería buscarse mayor interacción y entiende que es importante acordar con INTA el papel a desempeñar.
El Ing. Mirasson comenta que en distintas Facultades hay integración a partir de docentes que trabajan en INTA pero no hay marco que de estabilidad y facilite la interacción. considera que habría que buscar la complementación para tranajar mancomunadamente.
El Ing. Ortiz Maldonado opina que habría que alertar que no se acepte como Universidad el sistema de extensión sin la financiación correpondiente.
La Ing. Ridao opina que respecto de la articulación con INTA señala que existen representantes de la Universidad en Consejos de INTA y estima que sería necesario definir su función.
Luego de un cambio de ideas se llega a la conclusión de: proponer capacitación para profesionales, intercambiar recursos humanos articulando esfuerzos.
AUDEAS piensa del sistema de extensión, la necesidad de distinción de regiones, identificar los componentes y sus funciones. Se justifica la extensión desde la institución de orden público solo para sectores marginales. Remarcar que la capacitación es privativa de la Universidad. Los Consejos Regionales no deben competir.
Se pasa a tratar el punto 3: Relación INTA-Facultades
El Ing. Cantamutto realiza comentarios sobre la base de un texto que presenta y anexa a la presente. agrega solicitar financiamiento de los pstgrados, mejorar la relación laboral con aquellos agentes que cumplen funciones docentes.
Se propone realizar un documento preliminar para tratar en la próxima reunión.
Se pasa a tratar el punto 4: ALEAS
El Ing. agüero agrega comentarios al material oportunamente remitido a las Facultades.
Se pasa a tratar los puntos 5 y 6: Sistema de Incentivos
Luego De un cambio de ideas se propone que para la próxima reunión de AUDEAS, se invite al Secretario de Políticas Universitarias y al Secretario de Ciencia y Técnica y sugerir desde AUDEAS, si se va a modificar el programa de incentivos, que se incluya actividades de transferencia y estímulos a las modificaciones curriculares.
Se pasa a tratar el punto 7: Agencia de Ciencia y Técnica
Se propone analizar dicho punto en la próxima reunión en atención a la posibilidad de participación de funcionarios de gobierno de las áreas de referencia.
Se pasa a tratar el punto 8: CONFEDI
El Ing. Ortiz informa de una invitación a un seminario a realizarse en España, el cual se anexa. Estima que sería importante la participaciñon de AUDEAS y agrega una serie de consideraciones al respecto.
Se finaliza con el tratamiento de los puntos fijados al inicio de la reunión y se propone como fechas para la realización de la próxima reunión de AUDEAS, los días 12 y 13 de junio con sede en la Facultad de Ciencias agrarias de la Unversidad de Entre Ríos.
Se proponen los siguientes temas para los Secretarios Académicos:
1.- Articulación con la Enseñanza Media
2.- Articular seguimiento con los graduados
3.- Tendencia de ingresantes y matrícula
Para la reunión de Decanos se propone:
1.- Evaluación de Universidades
Se deja abierta la incorporación de temas para la reunión.